Hoy quiero compartirles valiosa información sobre los 10 beneficios y propiedades del Tomillo. Un remedio herbolario que es conocido y utilizado ampliamente; que además, cuenta con respaldo científico. Así que descubre para que sirve está popular planta medicinal usada para adelgazar, dormir mejor, ayudar a la piel y desinflamar , etc.
¿Qué es el Tomillo?
El tomillo es una planta aromática y medicinal que pertenece a la familia de las lamiáceas. Tiene un tallo leñoso y ramificado, hojas pequeñas y ovaladas de color verde oscuro y flores blancas o rosadas que se agrupan en espigas. Su nombre científico es Thymus vulgaris y es originario de la región mediterránea.
Tiene una larga historia, los egipcios lo empleaban para embalsamar a los muertos, los griegos lo asociaban con el valor y la fuerza; mientras que, los romanos lo usaban para perfumar sus baños y sus platos.
Tiene múltiples usos tanto culinarios como medicinales. Su aroma y sabor son intensos y se utilizan para condimentar carnes, sopas, salsas, quesos y otros platos. Su aceite esencial contiene timol, carvacrol y otros compuestos que le confieren propiedades antisépticas, antiinflamatorias, antiespasmódicas, expectorantes, digestivas y antioxidantes.
Se puede consumir en forma de infusión, tintura, jarabe, cápsulas o ungüento para tratar afecciones como la tos, el dolor de garganta, la bronquitis, la sinusitis, la gastritis, los parásitos intestinales, las heridas, el acné y el reumatismo. Pero de eso hablaremos a continuación.
¿Cuáles son sus 10 principales beneficios y/o propiedades del Tomillo?
- Fortalece el sistema inmune. Contiene antioxidantes como la vitamina C, el timol y el carvacrol que ayudan a combatir los radicales libres y a prevenir las infecciones.
- Alivia los problemas respiratorios. Tiene propiedades expectorantes, antitusivas y antisépticas que facilitan la eliminación de la mucosidad, calman la tos y desinflaman las vías respiratorias. Se puede usar en forma de infusión, jarabe o inhalación.
- Mejora la digestión. Estimula la producción de jugos gástricos y biliares, favoreciendo la digestión de los alimentos y evitando los gases, la indigestión y el estreñimiento. También tiene efecto antiparasitario y antimicrobiano.
- Cuida la salud bucal. Tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que previenen y tratan las infecciones bucales como la gingivitis, la halitosis, las caries y las aftas. Se puede usar en forma de enjuague bucal o pasta dental.
- Protege el corazón. Contiene flavonoides y ácidos fenólicos que tienen efecto antioxidante y antihipertensivo, lo que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis, el infarto o el accidente cerebrovascular. También aporta magnesio, que regula el ritmo cardíaco.
- Combate el acné. Tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias y cicatrizantes que ayudan a eliminar las bacterias que causan el acné, a reducir la inflamación y a regenerar la piel. Se puede aplicar en forma de tónico o crema .
- Previene la anemia. Es una buena fuente de hierro, un mineral esencial para la formación de glóbulos rojos y la prevención de la anemia ferropénica. También contiene vitamina C, que mejora la absorción del hierro.
- Alivia el dolor. Tiene propiedades analgésicas y antiespasmódicas que alivian el dolor causado por la artritis, el reumatismo, la gota, los cólicos menstruales o las migrañas. Se puede consumir en forma de infusión o aplicar en forma de aceite esencial o compresa.
- Mejora el estado de ánimo. Tiene propiedades estimulantes y antidepresivas que mejoran el estado de ánimo y combaten el estrés, la ansiedad y la depresión. También favorece la memoria y la concentración .
- Repele a los insectos. Tiene un aroma intenso que repele los insectos como los mosquitos, las moscas o las polillas.
¿Cuáles son las Contraindicaciones del Tomillo?
Sin duda alguna, el tomillo tiene muchísimos beneficios; sin embargo, también hay que tomar en cuenta ciertos efectos secundarios adversos y contraindicaciones. Y estás son las siguientes.
- Alteraciones del aparato digestivo. Puede irritar la mucosa gástrica y empeorar los síntomas de la úlcera, la gastritis, el dolor de estómago o el colon irritable. Se debe evitar o moderar su consumo en estos casos.
- Estreñimiento. Contiene taninos, que son sustancias con efecto astringente que pueden aumentar el estreñimiento. Se debe evitar o moderar su consumo si se padece esta condición.
- Personas con hipersensibilidad. Puede causar reacciones alérgicas en personas sensibles a esta planta o a otras de la misma familia, como la menta, el orégano o la lavanda. Se debe evitar su consumo o uso si se presenta urticaria, picor, erupción, hinchazón o dificultad para respirar.
- Embarazo y lactancia. Puede tener efectos abortivos o estimular el flujo menstrual, por lo que se debe evitar su consumo durante el embarazo. También puede pasar a la leche materna y afectar al bebé, por lo que se debe evitar su consumo durante la lactancia
- Interacción con medicamentos. Puede interactuar con algunos medicamentos y alterar su efecto. Se debe consultar con el médico antes de consumir tomillo si se está tomando anticoagulantes, antiplaquetarios, antiinflamatorios, diuréticos, hipotensores o hipoglucemiantes