Cuales son los Alimentos Irritantes para el Estómago


Los alimentos irritantes para el estómago son demasiados. Sabemos que muchas personas sufren de problemas relacionados con la gastritis, acidez estomacal, úlceras o colitis; ya sea, debido a malos hábitos alimenticios o enfermedades crónicas. En cualquiera de estos casos, lo más importante es saber cuales son los alimentos irritantes para el estómago que debes evitar consumir este 2022.

Cuales son los Alimentos Irritantes para el Estómago

Por ello, en este artículo vamos a compartir con ustedes una lista de los alimentos irritantes que deben evitar en caso de sufrir alguno de los males mencionados.

¿Cuáles son los alimentos irritantes para el estómago que debo evitar este 2023?

Dependiendo de ciertas intolerancias congénitas se puede tener poca resistencia a ciertos alimentos; como son por ejemplo, la intolerancia a la lactosa, sacarosa, fructuosa, galactosa, etc. Pero, más allá de estas intolerancias, existen alimentos que por sus cargas naturales de sal y grasa provocan daños a estómagos sensibles; o bien, van mermando poco a poco la resistencia del mismo.

 

Alimentos con grasas saturadas y salados

Este tipo de alimentos son los principales causantes de gastritis, problemas en el colón y relacionados; y este tipo de alimentos suelen ser las carnes procesadas y embutidos (tocino, salchichas, jamón). Ya que la composición química usada para los conservadores aumenta los niveles de sal; que no solo provocan irritación estomacal, sino también problemas de hipertensión y otro tipo de enfermedades cardiovasculares.

Alimentos Ácidos

Los cítricos pueden ser deliciosos y excelentes acompañantes de los alimentos; pero, su acidez es capaz de acentuar los problemas de irritación estomacal. Por lo que, si estas sufriendo de este problema lo ideal es retirar alimentos como limón, tomate, piña o vinagre.

Evitar el alcohol y cafeína

Cualquier doctor que lleve un caso de gastritis te mencionará que lo primero a evitar debe ser las bebidas alcohólicas y el café; ya que ambas bebidas provocan daños severos, pudiendo complicar gastritis y volverlas ulceras gástricas.

No consuma alimentos muy calientes

A veces tenemos la mala costumbre de tomar nuestra sopa o caldo cuando aún esta echando vapor; sin embargo, el consumir alimentos muy calientes puede lesionar la mucosa estomacal y favorecer la aparición de ulceras a lo largo de todo el tracto digestivo.

Otros alimentos irritantes que debes evitar

Otros alimentos irritantes que no entraron en la clasificación pasada son los siguientes:

  • Brocoli crudo.
  • Chocolate negro.
  • Ciruelas.
  • Uvas pasa.
  • Salsas picantes y todo tipo de chile excepto habanero.

Esperemos que esta pequeña guía les sea de enorme utilidad; y recuerden, siempre les recomendamos visitar a su médico de cabecera para supervisar cualquier remedio casero o dieta que deseen emprender.

3 Recetas para Halloween Saludables

Se aproximan las festividades de Halloween, que se han popularizado en América Latina debido al bombardeo mediático de los Estados Unidos. Por lo que, seguramente, tu hijo o hija querrá celebrarlo de alguna forma; y hoy, te daremos 3 recetas fáciles y saludables para preparar en Halloween. También podría interesarte saber nuestras recomendaciones para reemplazar el azúcar para diabéticos y otros consejos más que verás en nuestras publicaciones.

Recetas para Halloween Saludables

¿Por qué preparar recetas saludables para Halloween?

Ésta es una festividad que se caracteriza por dos cosas: disfraces y dulces. Y si queremos que los dulces en exceso no sean un motivo de preocupación; entonces les recomendaremos preparar algunos platillos para Halloween que vayan acorde a la temática, sean atractivos a la vista, deliciosos y saludables.

Así que, sin más dilación, les dejamos con 3 recetas para Halloween saludables:

Monstruos de Queso

Este es un aperitivo delicioso y atractivo visualmente; porque, al crear pequeños monstruos seguro será el favorito de los niños. Además, al estar hecho casi totalmente de queso, será muy fácil que lo coman como botana.

Ingredientes.

  • Queso crema (y un poco más para la decoración).
  • Queso rallado100 gramos (el favorito de su hijo).
  • Mostaza de Dijon.
  • Orégano seco al gusto.
  • Pimentón dulce (una pizca).
  • Ajo granulado (una pizca).
  • Pimienta negra molida al gusto.
  • Queso rallado extra para la decoración120 gramos.
  • Palitos salados de aperitivo.
  • Queso blanco en lonchas.
  • Aceitunas negras.

Para prepararlo, te dejamos las siguientes instrucciones:

  1. Coloca el queso crema en un cuenco.
  2. Luego añade allí la mostaza, orégano, pimentón, ajo granulado, pimienta negra y el queso rallado.
  3. Procede a mezclar todo de buena forma, hasta obtener una masa homogénea.
  4. Con está masa crearas pequeñas bolitas, las cuales envolverás con el queso rallado extra; y luego lo separas en un plato aparte o bandeja.
  5. Luego toma los palitos salados y pártelos con cuidado para tenerlos del tamaño deseado. Y los usarás para pinchar las bolitas con queso rallado que has apartado e ir dando forma a tu monstruo.
  6. Para crear las bocas, basta con cortar las aceitunas negras. Y los ojos puedes crearlos con las lonchas de queso. Y sus pupilas puedes crearlas a partir de pequeños trocitos de aceituna negra.
  7. Finalmente, pegarás estas partes a los palitos con un poco de queso crema extra y habrás creado tus aperitivos similares a los de la siguiente imagen.

monstruos de queso

Ojos de Mozzarella y Aceitunas

Una combinación bastante peculiar, pero cuyo resultado es bastante atractivo. Y para prepararlos, es bastante sencillo como verás a continuación.

Ingredientes.

  • Mini mozzarella fresca.
  • Aceitunas negras sin hueso.
  • Aceitunas verdes sin hueso.
  • Catsup espesa.

Para preparar los platillos, vas a necesitar seguir las instrucciones a continuación:

  1. Vas a secar las bolitas de queso mozzarella y aceitunas con papel de cocina.
  2. Debes cortar las aceitunas verdes en pequeños discos, y luego harás lo mismo con las negras; procurando que los discos de aceituna negra sean más pequeños.
  3. Luego colocarás sobre la bolita de queso la catsup espesa; tratando de dibujar las lineas rojas hacia abajo para dar forma a nuestros ojos.
  4. Encima colocas el disco de aceituna verde, rellenas su centro con catsup y finalmente, coronas la aceituna verde con el disco mas pequeño de aceituna negra; que también rellenarás con un poco de catsup para dar forma a la pupila sangrienta.

Tus aperitivos deben quedar parecidos a la siguiente imagen.

ojos de mozzarella

Huevos con Arañas

Finalmente, después de dos botanas hechas en base a queso; toca la última de las recetas saludables para Halloween. Una donde ocuparemos huevo con una decoración que llamará la atención de tus pequeños e irá perfectamente acorde al evento.

Ingredientes.

  • 3 Huevos duros o cocidos.
  • Salsa de tomate.
  • Mayonesa.
  • Aceitunas negras.
  • Pimiento rojo.
  • 50 gramos de Atún.

Para preparar este aperitivo seguiremos estás instrucciones:

  1. Primero vamos a cocer los huevos para que estos queden duritos.
  2. Luego, vas a partirlos por la mitad.
  3. Con mucho cuidado de no perder la forma de la clara del huevo, vamos a sacar todas las yemas.
  4. Vamos a colocar las yemas junto con unas 4 cucharadas de mayonesa, el atún y 2 cucharadas de salsa de tomate. Vamos a mezclar todo hasta crear un puré bastante fino y maleable.
  5. Rellenamos las mitades de huevo cocido con este puré, con mucho cuidado.
  6. Y luego, vamos a cortar las aceitunas negras para poder crear las arañas, tal como se ve en la imagen del final.

huevos con araña

 

¿Cómo reemplazar el azúcar para Diabéticos?

Si has sido diagnosticado con diabetes o bien, estás presentando los primeros síntomas de este problema; entonces lo más recomendable es empezar a disminuir los niveles de glucosa en la sangre para mantener tu calidad de vida. Por ello, hoy te enseñaremos como reemplazar el azúcar de tu dieta para diabéticos y también para personas con pre-diabetes.

como reemplazar el azúcar para diabéticos

Así que ¿Cómo puedes reemplazar el azúcar en tu dieta para los diabéticos?

Actualmente en el mercado hay disponibles gran variedad de edulcorantes naturales y artificiales para poder endulzar los alimentos; sin embargo, debemos aclararles que el sabor no será el mismo por obvias razones. Para ahorrarnos la lista entera de edulcorantes disponibles en el mercado, nos centraremos en el mejor, la Stevia.

¿Qué es la Stevia?

Se trata de un edulcorante que procede de una planta del mismo nombre; se puede conseguir en los supermercados y a diferencia del azúcar, basta con una mínima cantidad para endulzar tus alimentos, bebidas y postres.

Sin embargo, que hace buena a la Stevia a diferencia de otros edulcorantes artificiales y naturales. Y es que, consumir este endulzante natural permite disminuir los niveles de azúcar en la sangre para los enfermos con diabetes tipo 2.

Además, está «azúcar» natural te permite bajar de peso más fácilmente, ya que su aporte en calorías es prácticamente nulo. Su principal compuesto conocido como Glucósido de Steviol no es absorbido por el cuerpo y se elimina de forma inmediata de manera natural.

Los médicos y nutriólogos están de acuerdo en que la Stevia es la mejor opción en pacientes que presenten resistencia a la Insulina; la cual, es de las principales causas para desarrollar Diabetes Tipo 2.

Como nota a tomar en cuenta, les recomendamos que antes de comprar su Stevia, se asegure de que en el etiquetado se mencione que proviene del producto natural. Ya que, hay algunas marcas que ofrecen este endulzante; y sin embargo, lo fabrican a partir de edulcorantes artificiales que pueden ser perjudiciales y usan un mínimo porcentaje de la planta, solo para valerse de la fama de la Stevia.

 

Mascarillas caseras para el acné y más remedios caseros contra las espinillas

Si estas harto o harta de tener problemas con las espinillas, entonces debes probar nuestras mascarillas caseras para el acné; y además, te sugerimos algunos otros remedios caseros efectivos y rápidos que te ayudarán a superar este traumático problema.

¿Como preparar mascarillas caseras para el acné?

Nuestra primer receta para realizar estas mascarillas caseras incluirá ingredientes comunes que casi todo mundo tiene en casa.

Mascarilla de Miel con Canela

Mascarillas caseras para el acné

Necesitarás:

  1. Miel.
  2. Canela.

Estos ingredientes son populares porque poseen propiedades antiinflamatorias; además que que también son excelentes para tratar problemas bacterianos y cuentan con propiedades antioxidantes excelentes.

Para preparar esta mascarilla requieres seguir los siguientes pasos:

  1. Comienzas mezclando 2 cucharadas de miel y 1 de canela. Con ella irás creando la pasta que usarás.
  2. Debes aplicar la mascarilla casera en tu rostro después de haberlo lavado muy bien.
  3. Vas a esperar con tu mascarilla puesta alrededor de 15 minutos.
  4. Una vez haya transcurrido el tiempo debes enjuagar tu rostro y retirar la mascarilla por completo; secando con cuidado tu piel con pequeños golpes.

Mascarilla con Bicarbonato de Sodio y Miel

Remedios caseros para el acné rápidos y efectivos

Es una variante de la versión anterior, pero ojo, antes de usarla sigue leyendo esto. Se trata de una de las mascarillas caseras que puede provocarte problemas; porque dependiendo del pH de tu piel, puedes tener ciertos problemas como irritación y resequedad. Así que si la aplicas y notas reacciones adversas, debes suspender su uso.

Para prepararla requieres:

  • 20 gramos de Bicarbonato de Sodio (2 cucharadas aproximadamente).
  • 5 gramos de canela en polvo. (1 cucharadita aproximadamente).
  • 50 gramos de miel (5 cucharadas aproximadamente).

Se prepara de la siguiente forma:

  1. Debes mezclar bien todos los ingredientes, hasta preparar una pasta espesa.
  2. Luego debes limpiar tu rostro con cuidado y colocar la mascarilla de forma uniforme.
  3. Dejas que actué unos 10 minutos aproximadamente, y luego la retiras con cuidado.
  4. Recuerda que al terminar, debes enjuagar bien tu piel.

Remedios caseros para el acné rápidos y efectivos

Si bien ya explicamos algunas mascarillas caseras para el acné; ahora les hablaremos sobre otros remedios caseros que pueden ayudarte. Y los describiremos brevemente:

  • Hidratar tu piel con Aloe Vera. Puedes utilizar el gel producido por está planta directamente sobre tu rostro 1 o 2 veces al día. Tal como si fuera una crema humectante.
  • Consumir aceites Omega-3.  Se sabe que los antioxidantes de estos aceites benefician al cutis; y pueden ayudarte a reducir problemas de espinillas gradualmente. Puedes obtenerlo de suplementos o directamente de consumir pescados.
  • Utilizar té verde. El preparar una infusión de té verde puede beneficiar mucho a tu piel; y la puedes agregar con cuidado a tu rostro utilizando un algodón. Deja que actué unos minutos y lavate con cuidado.
  • Pomada de Tepezcohuite negra. Es una crema obtenida del árbol del mismo nombre y que puede ayudarte con cicatrices, acné y quemaduras.

 

 

Equinácea | Para que sirve, Propiedades y Contraindicaciones

La equinácea es una hierba muy popular, pero, pocas personas conocen para que sirve o sus propiedades; pero, se suele tomar para ayudar a combatir la gripe y los resfriados. Es un género de plantas herbáceas con flores de la familia de las margaritas, Asteraceae. También es conocida en Norte América como eastern purple-coneflower. Además, al final te dejaremos claros sus efectos secundarios o contraindicaciones.

equinacea purpurea

La equinácea está disponible sin receta médica (OTC) en farmacias, tiendas de salud y supermercados; ya que, puedes encontrarla como té, extractos líquidos, gotas, como hierba seca y cápsulas o píldoras.

Los promotores de la equinácea dicen que la hierba estimula el sistema inmunológico; y también reduce muchos de los síntomas de resfriados, gripe y algunas otras enfermedades como infecciones y afecciones.

¿Qué es la Equinácea Purpurea y cuál es su Biología?

La equinácea es una planta perenne, lo que significa que dura muchos años. Mide aproximadamente de 1 a 2 pies (30-60 centímetros) de alto cuando está madura. Es ligeramente punzante y tiene flores grandes de color púrpura a rosado; dependiendo de la especie.

El centro de la flor tiene una cabeza de semilla (cono), que también es puntiaguda y de color marrón oscuro a rojo. De ahí, es que se deriva su nombre en inglés.

Actualmente se pueden identificar tres especies de Equinácea que son usadas como remedios herbales:

1.- Equinácea angustifolia – conífera de hoja estrecha.

2.- Equinácea pallida – conífera púrpura pálida.

3.- Equinácea purpurea – conífera púrpura, conífera púrpura oriental.

¿De dónde provienen los beneficios de la Equinácea Purpurea?

La equinácea tiene una mezcla compleja de sustancias activas; algunas de las cuales, se dice que son antimicrobianas, mientras que otras se cree que tienen un efecto sobre el sistema inmunológico humano.

equinacea

Todas las especies de este remedio herbal tienen compuestos llamados fenoles. Muchas plantas medicinales contienen fenoles; sustancias activas que controlan la actividad de una serie de enzimas y receptores celulares, y protegen a la planta de infecciones y daños por radiación ultravioleta (UV). Los fenoles tienen propiedades antioxidantes, que pueden ser buenas para la salud humana.

La equinácea también contiene alquilamidas o alcamidas (no en el caso de la Equinácea pallida), que tienen un efecto sobre el sistema inmunológico, así como polisacáridos, glicoproteínas y derivados del ácido cafeico.

Beneficios y Usos Tradicionales de la Equinácea

Los estudios han producido resultados contradictorios en cuanto a los beneficios de la equinácea. Sin embargo, hoy en día, la equinácea se utiliza ampliamente en todo el mundo para una enorme variedad de enfermedades, infecciones y afecciones. A continuación encontrará una lista de algunos de estos usos más populares.

  • Indigestión ácida.
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
  • Síndrome de fatiga crónica.
  • Difteria.
  • Mareo.
  • Herpes genital.
  • Enfermedad periodontal.
  • Malaria.
  • Jaqueca.
  • Mordedura de serpiente de cascabel.
  • Reuma.
  • Septicemia – infección del torrente sanguíneo.
  • Infección por estreptococo.
  • Sífilis.
  • Gripe.
  • Amigdalitis.
  • Tifoidea.
  • Infección urinaria.
  • Infección vaginal por hongos.

En su mayoría estos beneficios podrían considerarse empíricos; ya que, los estudios aún no han podido comprobar la mayoría de estos efectos curativos.

para que sirve la equinacea

Estudios e Investigaciones Relacionadas con la Equinácea

Existe una cantidad considerable de investigaciones recientes sobre la Equinácea Purpurea centradas en su uso para el resfriado común. Se ha encontrado que es eficaz para tratar los síntomas del resfriado común en adultos pero no en niños.

De hecho, se ha descubierto que algunos preparados estandarizados contienen «potentes y selectivas actividades antivirales y antimicrobianas» que actúan como inmunomoduladores. Este efecto puede estar mediado por la modulación de la expresión de citoquinas en el sistema inmunológico.

Los primeros usos médicos para el género Equinácea utilizaron la especie Equinácea angustifolia en lugar de purpurea. Fue recomendado por los médicos hasta 1923, cuando al menos diez de 700 médicos mencionaron el uso de la equinácea en el tratamiento de la influenza.

equinacea planta medicinal

En 1934, un estudio en el Colegio Médico Ecléctico que mostró que los sujetos tenían un aumento en el conteo de leucocitos después de tomar grandes dosis (130-1975 mg) de E. angustifolia, a menudo alcanzando su punto máximo después de un solo día de una dosis grande.

Una parte de la disminución del uso de Equinácea angustifolia en el campo médico puede ser acreditada a científicos alemanes; quienes demostraron que el extracto exhibía una débil inhibición de las bacterias grampositivas Streptococcal y Staphylococcus aureus .

Mientras que la mayoría de los primeros estudios sobre la viabilidad de las especies de Equinácea se realizaron en E. angustifolia, E. purpurea comenzó a adquirir cierta notoriedad en 1853 después de que el Dr. John King mencionara sus usos potenciales para la comunidad medicinal en su Dispensario Ecléctico Americano.

En 1989, una Comisión alemana aprobó el uso del líquido de E. purpurea como «tratamiento de apoyo» para las infecciones respiratorias y urinarias crónicas; así como, para la cicatrización de heridas, pero las raíces no fueron aprobadas en ese momento.

Equinácea Para que sirve, Propiedades y Contraindicaciones

Estudios Recientes

Estudios recientes han confirmado que esta planta tiene algunos efectos inmunoestimulantes. En 2007, se realizó un gran meta-análisis de los estudios existentes para probar la viabilidad del uso de la equinácea para el resfriado común e incidentes relacionados.

Después de este metanálisis se observaron reducciones significativas en la aparición y el tiempo de la enfermedad. Un estudio reciente en 2012 observó los efectos de Equinácea purpurea y su efecto sobre el resfriado común.

En este estudio, se mostró una reducción en las infecciones recurrentes cuando los pacientes tomaron el extracto de Equinácea, significativamente más que los pacientes que usaban ibuprofeno.

Efectos secundarios y Contraindicaciones de la Equinácea

En raros casos se pueden experimentar reacciones alérgicas, como son erupciones en la piel y aumento de síntomas del asma. Se recomienda usarla en un período no mayor a 6 u 8 semanas.

Si tienes antecedentes de alergia con plantas como la margarita. Así que si es tu caso, mejor evita consumir remedios a base de está planta medicinal. En caso de presentar cualquier problema, suspenda su consumo y consulte con su médico de cabecera.

Pasiflora | Para que sirve y sus beneficios para dormir mejor

Conoce la Pasiflora, para que sirve y sus beneficios para dormir. Una planta medicinal también llamada Passiflora Incarnata que tiene propiedades bien estudiadas; y que se sabe puede ayudar a tratar la ansiedad y el insomnio; por ello, hablaremos sobre ella más a fondo.

¿Que es la Pasiflora, su historia, propiedades y uso tradicional?

Los nativos americanos han usado la Pasiflora para tratar una variedad de condiciones. Estos incluyen forúnculos, heridas, dolores de oído y problemas hepáticos.

Los exploradores españoles aprendieron sobre la pasiflora de los peruanos nativos. Llamaron a estas plantas por su parecido con un crucifijo. En las tradiciones cristianas, «la Pasión» es un término utilizado para describir el período final de la vida de Jesucristo, incluyendo su crucifixión.

En Europa, la gente ha usado Pasiflora Incarnata para tratar la inquietud y la agitación. Y algunas personas lo usan para tratar la ansiedad. Mientras que la fruta también se utiliza para dar sabor a ciertas bebidas.

Algunas personas toman pasiflora por vía oral para problemas de sueño (insomnio), ansiedad, trastorno de adaptación, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), dolor, fibromialgia, alivio de los síntomas de abstinencia de opiáceos, reducción de la ansiedad y el nerviosismo antes de la cirugía, e insuficiencia cardíaca.

Pasiflora Para que sirve y sus beneficios para dormir

Algunas personas aplican la pasiflora directamente sobre la piel para tratar hemorroides, quemaduras e hinchazón (inflamación). En alimentos y bebidas, el extracto de pasiflora se utiliza como saborizante.

Beneficios de la Pasiflora y algunos estudios relacionados

Beneficios contra la Ansiedad e Insomnio

Los primeros estudios sugieren que podría ayudar a aliviar el insomnio y la ansiedad. Parece aumentar el nivel de ácido gamma-aminobutírico (GABA) en el cerebro. Este compuesto disminuye la actividad cerebral, lo que puede ayudarle a relajarse y dormir mejor.

En un ensayo publicado en Phytotherapy Research, los participantes bebieron una dosis diaria de té de hierbas con pasiflora morada. Después de siete días, reportaron mejoras en la calidad de su sueño. Los investigadores sugieren que la pasiflora púrpura podría ayudar a los adultos a manejar irregularidades leves del sueño.

Algunos ensayos sugieren que la pasiflora púrpura también puede aliviar la ansiedad. Un estudio publicado en la revista Anesthesia and Analgesia examinó sus efectos sobre los pacientes programados para cirugía. Los pacientes que lo consumieron reportaron menos ansiedad que los que recibieron un placebo.

Da alivio a tu estómago

Otros miembros de la familia Passiflora podrían ayudar a tratar problemas estomacales. Passiflora Foetida es más comúnmente conocida como pasiflora apestosa. En un estudio reportado en el Indian Journal of Pharmacology; los investigadores examinaron su potencial para tratar las úlceras estomacales. Encontraron que ayudaba a aliviar las úlceras en las ratas. También mostró su utilidad como potencial antioxidante.

En otro estudio reportado en BioMed Research International, los científicos examinaron Passiflora serratodigitata. Crearon un extracto de sus hojas y tallos. Este extracto también demostró ser prometedor para el tratamiento de úlceras en ratas. Pero se necesita más investigación sobre los seres humanos.

Antioxidante/Anti-inflamatorio

La Pasiflora es un poderoso antioxidante debido a la presencia de dichos compuestos como son: vitexina, isovitexina, caempferol, quercetina, rutina, apigenina y glicósidos de luteolina. También contiene alcaloides indoles, ácidos grasos, goma, maltol, fitosteroles, azúcares y trazas de aceites volátiles.

Un compuesto en particular, la quercetina, ha sido ampliamente estudiado; por ello, se ha encontrado que es excepcionalmente eficaz para librar al cuerpo de moléculas dañinas de radicales libres e inhibe varias enzimas que causan inflamación.

Estos compuestos también relajan el sistema nervioso, ayudando a aliviar el dolor relacionado con los nervios, como el dolor de espalda.

Disminuye la presión arterial

Los estudios demuestran que el uso del extracto de la Flor de Pasiflora puede ayudar a reducir la presión arterial alta (hipertensión). Se encontró que una taza de té de la Flor de la Pasión puede ayudar a regular los niveles de presión arterial en personas con hipertensión leve.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las personas que toman medicamentos para la presión arterial no deben consumir esta hierba; ya que, puede reducir la presión arterial a niveles peligrosos.

Contraindicaciones de la Pasiflora

No debe tomarla si está embarazada, amamantando o sufriendo de daño hepático/enfermedad. La Flor de la Pasión puede interferir con el adelgazamiento de la sangre y los medicamentos para la presión arterial. Si está tomando algún medicamento, consulte a su médico antes de consumir está como remedio.

Debido a sus efectos sedantes, no se recomienda conducir u operar maquinaria después de consumir la Pasiflora.

¿ Qué es la Agripalma planta medicinal ? | Antioxidante, Antiinflamatorio y Alivia Problemas Cardíacos

Te has preguntando que es la Agripalma planta medicinal, conocida científicamente como Leonurus cardiaca; pues bien, es una hierba cuyas partes que crecen por encima del suelo se utilizan para fabricar medicamentos. Entre los beneficios que se le conocen tenemos sus propiedades antioxidantes, compuestos contra la inflamación y relajantes de vasos sanguíneos capaces de auxiliar en problemas cardíacos.

Agripalma

Por ello, se utiliza para afecciones cardíacas, incluyendo insuficiencia cardíaca, latidos cardíacos irregulares y síntomas cardíacos debido a la ansiedad. También se utiliza para la ausencia de períodos menstruales, períodos menstruales dolorosos, síntomas de la menopausia, gases intestinales (flatulencia), cáncer, problemas de sueño, asma y tiroides hiperactiva (hipertiroidismo).

Algunas personas aplican la agripalma directamente sobre la piel para heridas, picazón y culebrilla. Pero, a continuación veremos un poco más sobre ello.

¿Cómo funciona y qué es la Agripalma planta medicinal?

Puede reducir la inflamación, tiene efectos antioxidantes y antimicrobianos. Y se sabe que también estimula las contracciones uterinas. Gracias a ellos, es que se ha podido obtener grandes resultados en el combate de diversas afecciones; y podemos clasificar sus diversos usos así:

Contra el Alcoholismo

Las primeras investigaciones muestran que tomarla junto con la valeriana podría mejorar el sueño en los hombres que sufren de abstinencia alcohólica.

Auxiliar contra la Ansiedad

Las primeras investigaciones sugieren que tomar una tintura de agripalma por vía oral durante 10 días puede disminuir la ansiedad.

Leonurus cardiaca

Presión arterial alta

Las primeras investigaciones sugieren que tomar un extracto de agripalma por vía oral durante 28 días puede disminuir la presión arterial en personas cuya presión arterial es demasiado alta.

Síntomas de la menopausia

Las primeras investigaciones sugieren que tomar una combinación de agripalma, bardana, dong quai, raíz de regaliz y ñame silvestre por vía oral durante 12 semanas puede reducir los síntomas de la menopausia, tales como sofocos, problemas de sueño, cambios de humor y sequedad vaginal.

Hemorragia posparto

Las primeras investigaciones sugieren que la inyección de la agripalma en el útero junto con la oxitocina durante una cesárea; y luego la inyección de la agripalma en el músculo después de la cesárea, reduce la pérdida de sangre en comparación con el uso de la oxitocina sola.

Sin embargo, cuando la agripalma se inyecta en el útero y los músculos sin oxitocina; parece aumentar el sangrado después de una cesárea en comparación con la oxitocina sola.

Otros beneficios de la Agripalma

  • Cáncer.
  • Afecciones cardíacas (frecuencia cardíaca rápida, ritmo anormal).
  • Gas intestinal (flatulencia).
  • Comezón.
  • Falta de periodos menstruales.
  • Tiroides hiperactiva (hipertiroidismo).
  • Períodos menstruales dolorosos.
  • Herpes zóster.

Efectos Secundarios y Contraindicaciones de la Agripalma

La agripalma es posiblemente segura para la mayoría de las personas cuando se toma por vía oral de manera apropiada. Sin embargo, los efectos secundarios incluyen diarrea, irritación estomacal y sangrado uterino. Además, el contacto con la piel puede causar erupciones y aumento de la sensibilidad al sol.

que es la agripalma planta medicinal

Precauciones y advertencias especiales:

Embarazo y lactancia: Tomar la agripalma por vía oral durante el embarazo no es seguro y debe evitarse. Ya que, la agripalma puede estimular el útero y puede causar un aborto espontáneo.

No hay suficiente información confiable sobre la seguridad de tomar la agripalma si usted está amamantando. Manténgase en el lado seguro y evite el uso.

Tulsi ¿Es lo mismo que la Albahaca?

Mucha gente se pregunta si el Tulsi es lo mismo que la Albahaca. Una planta medicinal conocida como Ocimum Tenuiflorum o también llamada Albahaca Sagrada. Sin embargo, contrario a lo que se piense, no es como la albahaca dulce en la salsa marinara de tu mamá; o la hierba tailandesa que usas para dar sabor a un tazón de pho al vapor. Está planta tiene una historia dentro de la medicina india como tratamiento para muchas enfermedades; sobre todo si se usa con jengibre, y es capaz de aliviar enfermedades oculares o hasta la tiña.

albahaca santa

¿Para qué sirve el Tulsi o Albahaca Sagrada y cuál es su valor nutricional?

Desde las hojas hasta la semilla; la albahaca sagrada se considera un tónico para el cuerpo, la mente y el espíritu.

Se recomiendan diferentes partes de la planta para tratar diferentes condiciones:

  • Puede usar sus flores frescas para la bronquitis.
  • Las hojas y las semillas, con pimienta negra, para el paludismo.
  • Toda la planta para la diarrea, náuseas y vómitos.
  • Se usa la píldora y la pomada para el eccema.
  • Use un extracto de alcohol para las úlceras estomacales y las enfermedades oculares.
  • Use un aceite esencial hecho de las hojas para las picaduras de insectos.

Muchos estudios apoyan el uso de toda la planta de albahaca sagrada para uso humano y su valor terapéutico. El valor nutricional también es alto, ya que contiene:

  • vitamina A y C.
  • cálcico.
  • zinc.
  • hierro.
  • clorofila.

Siempre hable con su médico antes de tomar suplementos.

Ya que, igual que muchos suplementos; la albahaca santa no está aprobada como un tratamiento de primera línea. También puede interactuar con medicamentos que ya está tomando.

Principales usos de la Albahaca Sagrada

Reducir el estrés y la ansiedad

Todas las partes de la planta de albahaca sagrada actúan como adaptógenos. Un adaptógeno es una sustancia natural que ayuda a su cuerpo a adaptarse al estrés y promueve el equilibrio mental.

El concepto de un adaptógeno es un enfoque holístico. Pero la investigación científica muestra que la albahaca sagrada tiene propiedades farmacológicas para ayudar a la mente a lidiar con muchos tipos de estrés.

La fuente de su estrés puede ser:

  • Químico
  • Material
  • Infecciosas
  • Conmovedor

En caso de estrés físico, se sabe que la albahaca sagrada aumenta la resistencia en los animales. Se mostraron animales que consumieron extractos de hojas de albahaca sagrada; y pasaron por escenarios de estrés inducidos por el medio ambiente:

beneficios de la albahaca morada

  • Tienen un metabolismo mejorado.
  • Mejora del tiempo de natación.
  • Menos daño tisular.
  • Se lograron reducir los niveles de estrés en entornos ruidosos.

Los estudios en humanos y animales mostraron que se redujo:

  • Estrés
  • Problemas sexuales
  • Problemas de sueño
  • Olvido
  • Cansancio

Según el Journal of Ayurveda and Integrative Medicine; la albahaca sagrada tiene propiedades antidepresivas y ansiolíticas comparables a las del diazepam y los medicamentos antidepresivos. Estos estudios examinaron las hojas.

Un estudio encontró que las personas que tomaron 500 miligramos (mg) de extracto de albahaca sagrada cada día se sintieron menos ansiosas, estresadas y deprimidas. La gente también se sentía más social.

Los médicos practicantes recomiendan beber albahaca sagrada como té usando las hojas. Y, como no contiene cafeína, está bien e incluso se recomienda beber a diario. El acto de beber té puede ser ritualista y tan calmante como el yoga. También fomenta pensamientos claros, relajación y una sensación de bienestar.

tulsi

Pero si no soportan el sabor amargo o picante del té; no te preocupes, ya que, hay disponible un suplemento en forma de pastillas o como un extracto de alcohol. Aunque hay menos riesgo de contaminación cuando se toma una hierba en forma natural.

Estimula y revitaliza tu cuerpo

El Tulsi también tiene un alto contenido de antioxidantes y ayuda a su cuerpo a desintoxicarse. Los estudios demuestran que la albahaca sagrada puede proteger su cuerpo contra los productos químicos tóxicos. También puede prevenir el cáncer al reducir ell crecimiento de células cancerosas.

Proteger contra la infección y tratar las heridas

Se cree que los extractos hechos de sus hojas aumentan la velocidad y la fuerza de cicatrización de las heridas. El Tulsi tiene propiedades medicinales:

  • Antibacteriano.
  • Antivírica.
  • Antimicótico.
  • Antiinflamatorio.
  • Analgésico.

Algunas personas incluso usan el tulsi después de la cirugía para sanar y proteger sus heridas. La albahaca sagrada aumenta la fuerza de ruptura de la herida, el tiempo de cicatrización y la contracción.

Las investigaciones demuestran que el tulsi puede actuar contra las infecciones y heridas, tales como:

  • Úlceras bucales.
  • Queloides.
  • Cicatrices elevadas.
  • Acné.
  • Bajar su nivel de azúcar en la sangre.

Si usted tiene prediabetes o diabetes tipo 2, todas las partes de la planta de albahaca sagrada pueden ayudar a reducir su nivel de azúcar en la sangre. Algunas pruebas en animales y humanos han demostrado que el tulsi puede ayudar a prevenir los síntomas de la diabetes, tales como:

  • Aumento de peso
  • Hiperinsulinemia o exceso de insulina en la sangre
  • Colesterol alto
  • Resistencia a la insulina
  • Tensión alta

En estos estudios, las ratas que recibieron extracto de albahaca sagrada experimentaron una reducción del 24% en el nivel de azúcar en sangre después de 30 días. El nivel de azúcar en la sangre de las ratas que fueron alimentadas con polvo de hoja de albahaca sagrada también disminuyó después de un mes.

albahaca sagrada

Hable con su médico antes de agregar la albahaca sagrada a su dieta. Si usted ya está tomando medicamentos para controlar el azúcar en la sangre; puede reducir aún más sus niveles de azúcar en la sangre.

Reducir el colesterol

Ya que la albahaca sagrada se enfoca en el estrés metabólico, también puede ayudar con la pérdida de peso y los niveles de colesterol. Los estudios en animales vieron cambios significativos en las moléculas de grasa de los conejos cuando comían hojas frescas de albahaca sagrada. Tenían menos colesterol «malo» (colesterol LDL) y más colesterol «bueno» (colesterol HDL).

Un estudio en animales encontró que el aceite en la albahaca sagrada (eugenol) reduce los niveles de colesterol inducidos por el estrés. Hubo una reducción del colesterol total en el riñón, hígado o corazón en ratas; con y sin diabetes, después de que comieron polvo de hoja de albahaca sagrada.

Aliviar la inflamación y el dolor articular

Imagínese poder enfrentar el estrés, la ansiedad y la inflamación con una relajante taza de té hecha con las hojas de albahaca sagrada. Como un adaptógeno con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes; la albahaca sagrada proporciona todos estos beneficios. Incluso puede ayudar a las personas con artritis o fibromialgia.

planta medicinal tulsi

Proteja su estómago

El Tulsi puede contrarrestar los efectos de las úlceras inducidas por el estrés. Naturalmente, aumenta la defensa de su estómago gracias a:

  • Disminución del ácido estomacal.
  • Aumento de la secreción de moco
  • Aumento de las células mucosas
  • Prolongar la vida de las células mucosas

Muchos medicamentos para las úlceras pépticas tienen efectos secundarios y pueden causar molestias en algunas personas. Sin embargo, el tulsi puede ser la alternativa preferida.

Ya que un estudio en animales mostró que 200 mg de extracto de albahaca sagrada redujo tanto el número como el índice de úlceras significativamente en dos tercios de los animales.

Combate el acné

La albahaca sagrada ayuda a matar bacterias e infecciones; por lo que es un gran remedio casero natural para el acné y otras irritaciones de la piel. Se cree que la albahaca sagrada beneficia la piel y ayuda a tratar las infecciones cutáneas tanto interna como externamente.

El principal compuesto activo del aceite de albahaca sagrada es el eugenol; que se cree ampliamente que ayuda a combatir muchos trastornos de la piel. La albahaca sagrada también contiene otros componentes terapéuticos, incluyendo gamma-cariofileno y metil eugenol.

La investigación publicada en el International Journal of Cosmetic Science muestra que la albahaca sagrada puede ser un tratamiento natural para el acné. Cuando se usa con aceite de coco como portador; la albahaca sagrada se absorbe mejor en la piel y podría ser aún más efectiva.

albahaca sagrada propiedades

Ayuda a combatir el cáncer

En general, el tulsi no sólo puede funcionar como un tratamiento natural contra el cáncer; sino que también puede ayudar a prevenirlo. Las investigaciones muestran que las personas que consumen tulsi regularmente tienen menos probabilidades de ser inmunocomprometidas y menos susceptibles a desarrollar células cancerosas.

De acuerdo con la investigación publicada en la revista Nutrition and Cancer, el tulsi y sus fitoquímicos (incluyendo eugenol, ácido rosmarínico, apigenina, miretenal, luteolina, β-sitosterol y ácido carnoso); en algunos casos, pueden ayudar a prevenir los cánceres de pulmón, hígado, boca y piel inducidos por sustancias químicas.

Ya que aumentan la actividad antioxidante, alteran la expresión de los genes sanos, inducen la muerte de las células cancerosas, previenen el crecimiento de los vasos sanguíneos que contribuyen al crecimiento de las células cancerosas y detienen la metástasis; que es decir, la diseminación del cáncer de un órgano a otro.

Los beneficios de la albahaca sagrada también parecen ayudar a proteger el cuerpo de la intoxicación por radiación y a tratar el daño causado por la radioterapia; según una investigación publicada en 2016 en el Journal of Cancer Research and Therapeutics. Protege selectivamente los tejidos normales contra los efectos destructivos de la radiación.

De hecho, la revista Nutrition and Cancer publicó una interesante reseña que describe la importante investigación; sobre la capacidad del tulsi para ayudar a luchar contra el cáncer que hemos visto en los últimos años.

Los médicos involucrados en esta investigación están de acuerdo en que los tratamientos convencionales de quimioterapia y radioterapia usados durante las últimas tres décadas no han podido contener la enfermedad; además de tener efectos secundarios graves.

Muchos agentes naturales, especialmente las hojas de albahaca sagrada y los extractos de otras plantas demuestran ser no tóxicos; fácilmente disponibles y tienen propiedades anticancerígenas comprobadas.

Alivia la fiebre

La albahaca sagrada es a menudo recomendada como un tratamiento natural para la fiebre; especialmente por los practicantes de la Medicina Ayurvédica. Se cree que las hojas de albahaca sagrada actúan como agentes antibióticos, germicidas y desinfectantes; lo que significa que pueden protegernos de bacterias y virus.

Cuando tenemos fiebre, es la prueba de que nuestros cuerpos están luchando contra una infección. Por lo tanto, con sus propiedades para combatir infecciones; el tulsi puede ayudar a combatir la fiebre y restaurar su salud rápidamente.

remedios con tulsi

Ayuda a mejorar los trastornos respiratorios

Los beneficios del tulsi se encuentran en los componentes de las hojas; incluyendo el canfeno, eugenol y cineole. Que ayudan a aliviar la congestión y otros síntomas de trastornos respiratorios.

Estudios científicos han confirmado que la albahaca sagrada posee impresionantes habilidades antiasmáticas y puede facilitar la respiración; por lo que es una hierba comúnmente recomendada para problemas respiratorios en la medicina ayurvédica.

Buena fuente de vitamina K

La vitamina K es una vitamina esencial soluble en grasa que juega un papel importante en la salud de los huesos y del corazón. Es una de las principales vitaminas que intervienen en la mineralización ósea y la coagulación de la sangre; pero, también ayuda a mantener la función cerebral, un metabolismo saludable y la salud celular.

Una taza de hojas de tulsi tiene más del valor diario recomendado de vitamina K; lo que la convierte en una fuente perfecta para prevenir la deficiencia de vitamina K. Además, la vitamina K puede ser beneficiosa para la densidad ósea, la salud digestiva y la función cerebral.

Los estudios en animales publicados en la Alternative Medicine Review también demuestran que los beneficios de la albahaca sagrada incluyen propiedades cardioprotectoras. En otras palabras, parece mejorar la salud del corazón.

Cuidado dental y salud bucal

Tulsi tiene el poder de combatir las bacterias en su boca que conducen a problemas dentales, tales como caries, placa, sarro y mal aliento. Las hojas de tulsi sirven para refrescar la boca porque matan las bacterias y gérmenes que se esconden en la boca.

Los beneficios de la albahaca sagrada incluyen ayudar a disminuir las úlceras en la boca; y los estudios in vitro demuestran que puede detener el crecimiento de las células cancerosas orales. Para el cuidado dental natural, trate de agregar una gota de aceite esencial de tulsi a su pasta de dientes o beba una taza de té de tulsi todos los días.

¿Cómo usar el Tulsi o Albahaca Sagrada para cuidar la salud?

Los suplementos de extracto de albahaca sagrada están disponibles en forma de pastillas o cápsulas. La dosis sugerida oscila entre 300 mg y 2.000 mg por día con fines preventivos generales.

propiedades de la albahaca sagrada

Cuando se usa como tratamiento, la dosis recomendada es de 600 mg a 1,800 mg tomados en múltiples dosis a lo largo del día. Todas las partes de la planta pueden ser usadas en suplementos y ungüentos tópicos.

El aceite esencial de albahaca sagrada se destila de las hojas y flores de la planta.

También puede hacer té de albahaca sagrada usando las hojas, flores o polvo de hojas secas. La hierba también puede ser usada para hacer té recién hecho colocando 2-3 cucharaditas de albahaca sagrada en una taza de agua hirviendo; y dejándolo reposar por 5-6 minutos.

Las hojas también se utilizan comúnmente en la cocina; aunque algunas personas comen las hojas crudas. La albahaca sagrada sabe picante y amarga.

 

¿Para qué sirve la Planta Solidago Virgaurea?

Si quieres saber que es el Solidago Virgaurea para que sirve y que beneficios ofrece, entonces estás en el lugar correcto. También conocida como Hierba o Vara de Oro es una planta que normalmente se usa como ornamental; pero que, también tiene otras tantas utilidades. Por ello, hoy vamos a conocer todo sobre la biología del Solidago, para que sirve y sus principales usos medicinales.

vara de oro para que sirve

¿Qué tan comestible es y como es la preparación del Solidago Virgaurea?

Su sabor es resinoso, combina muy bien con el vinagre y la miel. La ulmaria y la vara de oro forman una sabrosa combinación en aguamiel o como refresco casero de fermentación natural.

¿Para qué sirve el Solidago Virgaurea o Hierba de Oro?

Parte que se debe usar: Hierba de flores (hojas y flores)

Preparados medicinales y usos: Té, tintura, vinagre, miel de infusión, jarabe, aguamiel, elixir, cordial y soda casera.

Relaciones de infusión y dosificación: Infusión de 1-2 cucharaditas (5-10 ml) de hojas y flores secas por 1 taza (240 ml) de agua hirviendo, hasta tres veces al día.

Beneficios conocidos: Diurético, contra el catarro, antiinflamatorio, antimicrobiano, astringente, carminativo, vulnerable y diaforético 7.

Solidago Virgaurea para qué sirve

Sus usos Medicinales más comunes

Mucho de lo que sabemos sobre los usos medicinales del Solidago proviene de los pueblos nativos americanos; que tradicionalmente usaban varias especies de vara de oro para tratar una serie de dolencias. Algunas de forma tópica y otras de interna. Por ello, el Solidago es una importante ayuda dermatológica para las llagas, infecciones, dolor de muelas, quemaduras y heridas.

Cuando hablamos internamente, se utiliza para tratar una serie de enfermedades urinarias, respiratorias y digestivas. Se ha documentado el uso medicinal de más de una docena de grupos nativos para cerca de veinte especies de vara de oro; con un uso superpuesto entre especies.

Es probable que se usen aún más especies, considerando la versatilidad de la planta y su amplia distribución. De forma interesante, muchas tribus usan la raíz medicinalmente; pero, es un uso no compartido por la mayoría de los herbolarios occidentales contemporáneos.

planta vara de oro

Variedad en las especies de Solidago y para que sirve cada una

Aunque cualquier especie de Solidago puede ser empleada medicinalmente; el aroma, el sabor y las cualidades medicinales varían entre especies. Los usos generales son similares, pero depende de ti descubrir sus matices individuales y desarrollar una relación personal con la especie que cultives o busques.

Algunas especies son más agradables como bebida de té, y otras son más astringentes. Este último grupo será más útil internamente para disminuir la diarrea; y tópicamente, para desinfectar, tratar quemaduras y disminuir el sangrado.

Esta planta medicinal es un descongestionante de primera clase; ya que, alivia eficazmente la congestión de las vías respiratorias superiores causada por alergias, sinusitis, gripe o resfriado común. Puede tomarse como té, jarabe o tintura para este propósito.

Puedes combinar la vara de oro con salvia (Salvia officinalis) en una infusión fuerte para hacer gárgaras que puedan usarse para el dolor de garganta, la candidiasis bucal y la laringitis.

También tiene un gran beneficio para el tracto urinario y se utiliza como diurético, antimicrobiano y antiinflamatorio para tratar las infecciones del tracto urinario. Para las infecciones del tracto urinario, combino la vara de oro, la raíz de malvavisco (Althaea officinalis), la seda de maíz (Zea mays) y la uva ursi (Arctostaphylos uva-ursi); en partes iguales para preparar un té, que se toma a temperatura ambiente. La calidad diurética de la vara de oro también es útil para tratar el edema, la gota y los cálculos renales.

La historia del uso de la vara de oro

Ha sido usada históricamente por los pueblos indígenas americanos y por los colonos europeos como cataplasma para ayudar a curar heridas, quemaduras, llagas abiertas y cortes.

Los usos vulnerables de la planta inspiraron el nombre científico de Solidago, que significa «hacer un todo». El autor, John Parkinson escribió sobre la vara de oro europea (S. virgaurea) en 1640. Recomendó una decocción de la hierba para ayudar a «sujetar los dientes que están sueltos en las encías».

El pueblo Kawaiisu utiliza una decocción de las hojas de S. californica para tratar los furúnculos, las llagas abiertas y las irritaciones de la piel. Varias especies de solidago se han utilizado como un lavado para la candidiasis y como un remedio para el dolor de muelas.

planta solidago

Recetas para preparar Solidago y para que sirven

Limpiar el tracto urinario con el té

Esta mezcla de té es útil para tratar los síntomas y la causa raíz (principalmente, infección bacteriana) de las infecciones del tracto urinario (ITU). Las hierbas en esta fórmula proporcionan alivio a través de sus acciones demulcentes, astringentes y antiinflamatorias (calmantes para la mucosa urinaria inflamada).

También son antimicrobianos y diuréticos (que ayudan a eliminar las bacterias). La seda de maíz es uno de los principales remedios a los que se recurre para la inflamación y el dolor del tracto urinario; es altamente refrescante y calmante, además de ser demulcente y diurético.

Debe tomarse el té a temperatura ambiente, lo que aumenta el efecto diurético de las hierbas. Es prudente tomar una tintura estimulante del sistema inmunológico, junto con el té, para mejorar los esfuerzos inmunológicos innatos del cuerpo para combatir la infección bacteriana. Los buenos medicamentos inmunoestimulantes para las infecciones urinarias incluyen la equinácea (Echinacea purpurea), spilanthes (Acmella oleracea) y usnea (Usnea spp.). Evite el azúcar y los edulcorantes naturales hasta que la infección desaparezca.

Si la infección empeora o no desaparece después de cinco días, consulte a su médico de cabecera; porque, es posible que sea necesario tomar antibióticos. Por lo contrario, si usted desarrolla fiebre o dolor en la parte baja de la espalda, puede tener una infección renal; busque atención médica inmediata, ya que las infecciones renales tienen el potencial de dañar irreparablemente los riñones y son mejor tratadas con antibióticos.

  • 1 cucharada de raíz de malvavisco (Althaea officinalis).
  • 2 cucharadas de seda de maíz (Zea mays).
  • 1 cucharada de hierba de flor de solidago (Solidago spp.).
  • 1 1/2 Cucharadas de hierba de uva-ursi (Arctostaphylos uva-ursi).

Si la hoja de uva-ursi está entera, aplástela con un mortero y muela o muela en un molinillo de café. Agregue la raíz de uva-ursi y malvavisco a 32 onzas (1 litro) de agua.

Cocine a fuego lento durante veinte minutos. Apagar el fuego y añadir la seda de maíz y la vara de oro. Mantener la infusión tapada hasta que el té se enfríe a temperatura ambiente y escurrir. Los adultos pueden beber hasta 4 tazas (32 onzas o 1 litro) al día.

Las medidas en esta mezcla son para hierbas secas cortadas y tamizadas (compradas en la tienda). Si está usando hierbas de cosecha propia o silvestres, o hierbas frescas, use cantidades mayores.

Fórmula para limpiar los senos nasales

Esta mezcla es útil como remedio interno para la congestión de los senos nasales provocados por alergias, resfriados o infecciones de los senos nasales.

Las hierbas se pueden tomar en forma de té, en lugar de tintura; pero, el té será desagradable para algunos debido a su astringencia y sabor amargo. Para la gente con mucosas secas, agregue malvavisco y raíz de regaliz a la fórmula. El regaliz está contraindicado en el embarazo, retención de agua, condiciones cardíacas y presión arterial alta.

  • 1 parte de tintura flor de milenrama (Achillea millefolium).
  • 2 partes de tintura de hierba de floración dorada (Solidago spp.).
  • 2 partes de tintura flor de saúco (Sambucus canadensis).
  • 1 parte de tintura hoja de ortiga (Urtica dioica).

Combinar todas las tinturas, utilizando las proporciones anteriores. Para un lote más grande (que rinde 8 onzas, o 236 ml), use 1 onza (30 ml) de tintura como 1 parte (por ejemplo, usted agregaría 1 onza cada una de milenrama y ortigas a 2 onzas cada una de vara de oro y de saúco).

Para un lote más pequeño (que rinde 1.4 onzas, o 40 ml), use 5 ml como 1 parte (por ejemplo, usted agregaría 5 ml cada uno de milenrama y ortiga y 10 ml cada uno de vara de oro y saúco). Necesitará un vaso de vidrio para las medidas más pequeñas.

Use tinturas frescas si es posible, pero puede sustituir las tinturas secas o usar diferentes preparaciones para cada tintura. Combine todas las tinturas y guárdelas en un frasco dispensador de vidrio. La dosis es de 4 ml (4/5 de una cucharadita) tres veces al día. Para un uso agudo a corto plazo, que no dure más de tres días, puede tomar 3 ml (3/5 de una cucharadita) hasta seis veces al día.

Precauciones, efectos secundarios y contra indicaciones del Solidago

Puede ser demasiado seco como bebida o té tónico para personas de problemas de deshidratación; ya que es diurético, astringente y descongestionante.

El uso a corto plazo no debería ser un problema. No utilizar durante el embarazo. Aunque es raro, la vara de oro ha causado dermatitis alérgica de contacto después de su manejo y administración oral. Aquellos con alergias a las Asteráceas deben tener cuidado con la vara de oro.

Carambola o Fruta Estrella y sus beneficios para la salud

Conoce a la Fruta Estrella y sus beneficios para la salud. Además, te decimos como se llama está fruta, para que sirve y como se come. Una fruta amarilla mejor conocida como Carambola, descubrirás sus principales propiedades, beneficios y también contraindicaciones de su consumo.

carambola fruta

¿Qué es la Fruta Carambola?

La Carambola es un fruto del árbol Averrhoa carambola, nativo de la península de Malasia y cuyo cultivo se ha expandido a todo el mundo. Sin duda, forma parte importante de las plantas medicinales que debes conocer.

En México se le conoce también como fruta estrella o carambolo.

Esta fruta posee un color verde claro o amarillo en su cascara, con una atractiva superficie encerada, es de forma ovalada y larga, cada fruto pesa entre 70 y 130 gr.

Al partir el fruto, encontraremos una pulpa crujiente y jugosa que puede variar en su sabor dependiendo de la variedad.

El sabor puede ir de un dulzor ligero o una extrema acidez, esto depende de la cantidad presente de ácido oxálico en la fruta.

Árbol de carambola

Beneficios para la salud del consumo de la carambola o fruta estrella.

Te presentaremos algunos interesantes beneficios que obtendrás al agregar a tu dieta esta fruta:

  • Al contrario de otros frutas, 100 gr. de fruta estrella solo aportan 31 calorías. Sin embargo, la fruta estrella es baja en azúcares.
  • La pulpa del fruto y su cascara son excelente fuente de fibra dietética.
  • La fruta estrella es rica en contenido de vitamina C. En 100 gr. de esta fruta hay 34.7 mg. de vitamina C.
  • La fruta de carambola también es rica en flavonoides, otro tipo de poderosos antioxidantes que  nos ayudan a proteger a nuestro organismo de los radicales libres.
  • Algunos de los flavonoides que podemos encontrar en la fruta estrella son: quercetinaepicatequina y el ácido gálico.
  • Además, es una buena fuente de vitaminas del complejo B.
  • Por el contrario su contenido de minerales es bajo, pero el jugo aporta electrólitos como el potasio.

Fruta Estrella y sus beneficios para la salud

Contraindicaciones o Efectos Secundarios en el consumo de la carambola.

Esta fruta posee un alto contenido de ácido oxálico, un compuesto conocido por ser un anti-nutriente.

El ácido oxálico interfiere en la absorción de minerales como el calcio, magnesio, etc.

También nos predispone a una condición conocida como oxaluria, condición que puede inducir la formación de piedras de oxalato en los riñones.

El consumo excesivo del jugo o agua de esta fruta puede producir diarrea.

Las mujeres embarazadas deben tener especial cuidado en el consumo de semillas de carambola, ya que grandes dosis pueden ser abortivas.

Otros usos.

  • La raíz de Averrhoa carambola se utiliza como antídoto por envenenamiento en la India.
  • Las hojas y los brotes se utilizan para aliviar la picazón.
  • La flor tiene propiedades vermicidas (desparasitante).
  • La fruta tiene propiedades laxativas, anti-inflamatorias y sirve como anti-espasmódico.
  • Las semillas son comestibles, con propiedades galactogénicas (promueven la producción de leche materna).
  • También, la ingesta de las semillas en grandes dosis pueden ser abortivas en mujeres embarazadas.

Averrhoa carambola Flor

Recomendaciones.

Si usted padece de problemas renales, le aconsejamos a que se abstenga del consumo de esta fruta, ya que esto podría desencadenar una falla renal y la muerte.

También, si usted se encuentra en tratamiento con medicamentos le aconsejamos que se abstenga del consumo de esta fruta, ya que se ha encontrado que actúa de manera adversa con muchas drogas.