Doradilla ¿ Para qué sirve y cómo se prepara ?


Aquí podrás enterarte que es la Doradilla para que sirve y como se prepara. Una planta que tradicionalmente es conocida por su efecto para acabar las piedras en el riñón; razón por la cual se ha ganado el sobrenombre de rompepiedras en algunas regiones. También se le conoce coloquialmente como Flor de Peña, Piedra o Jericó; y sus características la hacen excelente alternativa para curar todo tipo de afecciones.

para que sirve la doradilla

¿ Qué es la Flor de Peña ?

Antes que nada, hay que saber como identificar estas plantas medicinales; y para ello, les compartiremos algunas de sus características físicas principales.

Se trata de una hierba cuyas hojas crecen de forma muy pegada entre ellas, dando la apariencia de no tener un tallo; y conforme maduran, sus hojas se van enrollando hasta que forman una bolita color dorada (de ahí su otro nombre Doradilla).

Se desconoce exactamente su origen, pero es una planta que puede darse en climas desde cálido hasta el templado. Es común observarlas creciendo cerca de rocas o bien al pie de los árboles de encino o pinos.

Dependiendo la región, está planta puede conocerse como Flor de Piedra, Hierba de la Peña, Coralilla, Siempre Viva, Flor de Tierra o tequequetzal.

 

¿ Para qué sirve la Flor de Peña o Doradilla ?

Dentro de la medicina tradicional mexicana se tiene a está planta como remedio principalmente para problemas relacionados con infecciones en vías urinarias y riñones. Y a menudo se le combina con otras plantas como la cola de caballo para mejorar sus propiedades curativas.

Además, se dice que la Doradilla puede actuar como auxiliar en el tratamiento de problemas estomacales diversos como úlceras o inflamaciones. Pero, en sí su lista de beneficios es la siguiente:

  • Propiedades diuréticas.- es su principal atributo, y permite ayudar a combatir problemas de infecciones renales como cistitits. También, puede ayudar a resolver problemas relacionados con dolores de cintura o espalda; ya que, en su mayoría estos están asociados a problemas con los riñones. Finalmente, se recomienda usarla en casos de irritación en la orina, piedras en los riñones y dolencias relacionadas.
    flor de peña
  • Ayuda a tratar problemas del hígado.- se ha reportado que funciona para ayudar a reducir la bilis; y también, problemas de irritación el órgano.
  • Auxiliar en dolencias estomacales.- en la medicina tradicional la Flor de Peña ha sido usada para reducir inflamaciones en el estomago y también para auxiliar el problemas de úlceras. Así mismo, se ha usado para tratar problemas de parasitosis.
  • Para tratar piedras en la vesícula.- además de ayudar al hígado, también se ha mencionado que está hierba medicinal es capaz de ayudar a expulsar calculos biliares.
  • Otros beneficios sin comprobar.- entre la sabiduría popular se habla de que la Doradilla es capaz también de ayudar en problemas de tos, resfrío, reumas y también para afecciones cardiacas. Pero ojo, ninguno de estos beneficios se puede comprobar como los anteriores.

¿Cómo se prepara la Flor de Peña?

Dependiendo de la afección, existen varias formas en que puedes consumir está hierba medicinal. Pero, por mucho, la más popular forma de aprovechar sus beneficios es a través de la infusión de Doradilla o Flor de Peña. Y puedes prepararla de la siguiente forma:

Receta para infusión de Doradilla

  • 50 gramos de Doradilla o Flor de Peña.
  • 1 Litro de Agua pura.

Y para prepararla, basta con colocar la hierba en el litro de agua; se poner a hervir durante cinco minutos y finalmente se cuela para consumirla una vez que este al tiempo.

Si quieres mejorar su efectividad, puedes reducir la cantidad de Flor de Peña a 40 gramos y agregar 10 gramos de cola de caballo. Y si quieres saber como se toma, debes seguir el mismo procedimiento y tomar una taza en ayunas.

Contraindicaciones

Se desconoce que efectos secundarios puede provocar a largo plazo; sin embargo, es recomendable no consumir por periodos mayores a un mes seguido, ni durante el embarazo o lactancia. Además, es altamente recomendable que usted primero visite a su médico antes de autorecetarse con este remedio natural.

Info: Wikipedia

Hierba de los Dientes (Acmella Oleracea) | Resuelve tu dolor de Muelas Naturalmente

La hierba de los Dientes (Acmella Oleracea), es una planta perteneciente a la familia Asteraceae. Una llamativa planta medicinal que tiene flores doradas en forma de globo con un centro rojo; llevando lo que le ha ganado el sobrenombre de «planta del globo ocular».

hierba de los dientes

Es uno de los sialagogos (promotores de saliva) más fuertes que conozco; incluso un pequeño mordisco de una de las flores te hará babear la boca. Pero, más allá de eso, esta planta es más conocida por sus múltiples beneficios analgésicos que conocerás a continuación.

¿Qué beneficios ofrece la Hierba de los Dientes?

La sensación de hormigueo (analgésica) proporciona alivio a los dolores de muelas; y se utiliza en muchas fórmulas de dientes y encías. Ya que, es antimicrobiano, estimulante y actúa como un anodino oral.

Todas las partes de la planta por encima de la tierra son medicinales; y pueden ser masticadas frescas con moderación o transformadas en tintura. A menudo lo pongo en fórmulas con Equinácea; como estimulante inmunológico para aumentar las defensas internas del cuerpo contra los resfriados comunes y la gripe.

La planta se recomienda además como cura para la disentería y el reumatismo, y para mejorar el sistema inmunológico. Se utiliza contra los parásitos sanguíneos, especialmente contra la malaria, tanto profiláctica como curativa.

Los estudios in vitro han demostrado una fuerte actividad antibacteriana contra: Escherichia, Klebsiella, Proteus, Pseudomonas, Salmonella y Staphylococcus. También se inhibe la Candida albicans.

¿Cómo se cultiva?

Spilanthes

La también llamada Spilanthes, se cultiva de forma anual, en un suelo medio a rico y pleno sol; el agua durante los períodos de sequía. Crece hasta 1′ de alto, con espacio de 1′ de separación. Se siembra directamente después de que haya pasado el peligro de heladas o siembra en el invernadero para tener ventaja.

La hierba de los dientes se da fácilmente para los trasplantes y se auto-sembrará si no hay demasiada cubierta orgánica. Los brotes sembrados por uno mismo se toman su tiempo para crecer. Puede cortar la cosecha de las plantas unas cuantas veces durante la temporada de crecimiento, córtelas de nuevo a 6 pulgadas; y si todavía queda tiempo antes de que se produzca la helada, volverán a crecer muy bien.

Ulmaria para que sirve y sus propiedades medicinales

Descubre la Ulmaria, para que sirve y sus propiedades medicinales que pueden ayudarte. También conocida como Filipendula ulmaria, está planta medicinal tiene una larga y distinguida historia; se sabe que se usa para resfriados, bronquitis, malestar estomacal, acidez estomacal, úlceras pépticas y trastornos articulares, incluyendo la gota. También se utiliza para aumentar el gasto urinario y matar los gérmenes en la orina de las personas con infecciones de la vejiga. Y por supuesto, al final dejaremos las notas de sus contraindicaciones.

ulmaria

Por ello, a continuación podrás saber para que sirve la Ulmaria, su historia, propiedades medicinales, usos y más.

Historia de la Ulmaria

Se menciona en algunas de las obras literarias más famosas de la Edad Media. La ulmaria era una de las tres hierbas consideradas más sagradas por los druidas celtas; y se utilizaba históricamente para aromatizar hidromiel, de ahí su nombre popular de «mosto de hidromiel».

También ha sido mencionado en varios compendios herbales; incluyendo los escritos por Culpeper y Gerard. En el caso de Culpeper opinaba que la ulmaria podía utilizarse para secar el cuerpo, detener el sangrado, los vómitos, la diarrea y la menstruación excesiva.

También se sabía que era rico en ácido salicílico (de la fama de la corteza de sauce), que es eficaz para el alivio del dolor y fue promocionado hace muchos siglos como un excelente remedio para el dolor moderado; especialmente el dolor en un área fija del cuerpo como los dolores de cabeza.

Esta suave flor se usaba para atraer el amor, la paz y la felicidad; y, era especialmente popular en los hechizos y pociones de amor. Agregar esta flor a un ramo de novia fue pensado para traer alegría y bendiciones a la novia!

También disfrutando de una larga historia como hierba esparcidora; las propiedades floridas y astringentes de la endibia la convirtieron en una excelente opción para las viviendas. Por ello, llego a servir como repelente de insectos y como desinfectante.

para que sirve la ulmaria

En 1838, un profesor italiano, Rafaele Piria, produjo ácido salicílico a partir de los botones florales de la ulmaria. En 1897, Felix Hoffmann, que trabajaba para la compañía farmacéutica alemana Bayer, sintetizó la salicina basándose en el estudio de la reina de los prados; que era mejor tolerada por el revestimiento del estómago.

Bayer nombró el nuevo fármaco aspirina, derivado de un antiguo nombre botánico para la ulmaria: Spiraea ulmaria. Esto a su vez nos dio la importante clase de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs); que todavía se utilizan ampliamente en la actualidad.

Beneficios del uso y propiedades medicinales de la Ulmaria

A la ulmaria se le atribuyen gran cantidad de beneficios naturales; entre ellos podemos mencionar:

  • Bronquitis.
  • Acidez estomacal.
  • Malestar estomacal.
  • Úlceras.
  • Gota.
  • Problemas articulares.
  • Infecciones de la vejiga.

¿Para qué sirve la Ulmaria?

Pero, hablando más a detalle, podemos destacar los siguientes usos medicinales de la ulmaria.

Propiedades antioxidantes fuertes

La ulmaria se destaca por una variedad de antioxidantes que promueven la salud en general. Los antioxidantes pueden reducir en gran medida el riesgo de contraer enfermedades graves como el cáncer; y también, enfermedades degenerativas progresivas como el Alzheimer.

Los antioxidantes presentes en la endibia pueden ayudar a revertir el daño de los radicales libres y protegerlo del estrés oxidativo; que con frecuencia se asocia con mutaciones celulares y con la descomposición celular acelerada.

Filipendula ulmaria

Es un inductor de la sudoración

La ulmaria, tomada como té, es un diaforético calmante. Estimula la circulación y abre los poros para liberar el calor del cuerpo. Se recomienda especialmente para aquellos que pueden tener fiebre pero que tienen dificultad para sudar y enfriar el cuerpo. El sudor es un mecanismo natural de control del sobrecalentamiento que el cuerpo utiliza para enfriarse.

Beneficios para la piel

Es un astringente natural que ayuda a mejorar la apariencia de la piel al tensar los poros; y también, a eliminar la suciedad y el exceso de sebo. La ulmaria contiene ácido salicílico, que ayuda a eliminar las bacterias que causan granos y los residuos de maquillaje; y puede acelerar el secado de los granos.

Previene el envejecimiento prematuro de la piel

La riqueza de antioxidantes de la ulmaria también previene el daño foto-oxidativo que puede llevar al envejecimiento prematuro de la piel; como la aparición de manchas de envejecimiento, líneas finas, etc. El daño foto-oxidativo es el causado por la exposición excesiva a los rayos UV; como estar expuesto al sol durante largos períodos de tiempo cada día.

Puede ayudar a curar resfriados

Se ha utilizado en la medicina tradicional durante siglos para tratar los resfriados y otros síntomas asociados. Aunque todavía no existen ensayos clínicos que demuestren su eficacia; las propiedades analgésicas y antiinflamatorias de la reina de los prados la convierten en un antídoto potencialmente eficaz.

Las raíces de la hierba también se pueden usar para tratar ciertas enfermedades respiratorias,; que incluyen tos, dolor de garganta, falta de aliento, y también puede funcionar como un mucolítico (descompone el moco y lo elimina).

propiedades de la ulmaria

Promueve la salud digestiva

Se puede utilizar como ayuda digestiva. Alivia la indigestión ácida al calmar y proteger las membranas mucosas del revestimiento del estómago y del tracto digestivo.

Los estudios también han revelado que la endulzante de los prados puede estimular una curación más rápida de las úlceras crónicas; así como evitar que las lesiones se desarrollen dentro del estómago. La ulmaria también se utiliza para remediar la gastritis, la acidez estomacal y la hiperacidez.

Además, proporciona efectos antiinflamatorios debido a su contenido de salicilato; que es útil en el tratamiento de la diarrea en los niños. El sabor de la ulmaria es agradable, lo que la convierte en una buena elección para los niños pequeños.

Además, también muestra potencial para inhibir el crecimiento de la bacteria H. pylori. Muchas personas tienen H. pylori viviendo dentro de ellas, y aunque es normal en su mayor parte, esta bacteria es la raíz de innumerables dolencias digestivas como úlceras y gases. También aumenta el riesgo de contraer cáncer de estómago.

Una fuerte decocción hecha de raíces hervidas de endibias puede ayudarle a deshacerse de las úlceras.

Propiedades Analgésicas

Es adecuado para aliviar el dolor, en particular el dolor con una sensación de palpitación en un lugar fijo. La capacidad de la hierba para aliviar el dolor se debe a su contenido de ácido salicílico.

El ácido salicílico es también el principal compuesto activo presente en la aspirina. Sin embargo, la reina de los prados es a menudo mejor que la aspirina debido a los taninos presentes en la reina de los prados. Los taninos protegen el estómago y los intestinos; por otro lado, la aspirina no tiene taninos y tiende a provocar frecuentemente malestar estomacal como efecto secundario.

Asimismo, es muy adecuado para los dolores de cabeza, ya que proporciona un efecto refrescante y, al mismo tiempo, favorece la circulación.

Propiedades antiinflamatorias

Tiene una astringencia suave debido a su contenido de ácido salicílico, que es efectivo contra la inflamación. El ácido salicílico se deriva comúnmente del sauce; pero otros componentes químicos de la hierba de los prados hacen que sea más fácil para el revestimiento del estómago.

Su contenido en salicílico es beneficioso para reducir la inflamación de las articulaciones, la artritis y la gota; mientras que sus propiedades analgésicas alivian el dolor.

te de ulmaria

Es un diurético

La hinchazón por acumulación excesiva de líquidos en las células y los tejidos se denomina edema. Aunque el edema puede desaparecer por sí solo, hay algunos casos en los que se necesitan diuréticos.

Cuando, tomado como té caliente, es un diurético eficaz. Los diuréticos ayudan en el manejo de ciertas condiciones como el edema y la presión arterial alta. Beber té de endulzante de los prados ayuda a su cuerpo a eliminar el sodio y el exceso de agua; reduciendo así la cantidad de líquido que fluye a través de sus vasos sanguíneos. Esto a su vez minimiza la presión en las paredes de su recipiente.

También es beneficioso para las personas con problemas renales en los que sus riñones ya no pueden filtrar el potasio, ya que acelera la eliminación de agua.

Ulmaria para que sirve y sus propiedades medicinales

Propiedades antibacterianas

Los estudios modernos han demostrado que es eficaz contra las infecciones bacterianas en gran medida. Según los investigadores, la endibia de los prados combate las infecciones dañinas causadas por las bacterias Staphylococcus aureus, E. coli, Proteus vulgaris, Pylori y Staphylococcus epidermidis.

El ácido salicílico presente en la ulmaria sirve como un desinfectante que puede tratar eficazmente varias condiciones de la piel como el acné, el eccema y la psoriasis.

Ayuda a fortalecer su sistema inmunológico

Todas las partes de su hierba contienen cantidades significativas de compuestos fenólicos como el recientemente descubierto flavonoide, ulmarioside. Este tipo de flavonoide es exclusivo de la ulmaria.

Estudios recientes han demostrado cómo los extractos de acetato de etilo muestran potencial para inhibir la proliferación de células T, así como para inhibir la producción de radicales libres. Esto explica la eficacia de la hierba de la endibia en el tratamiento de condiciones inflamatorias, como la artritis reumatoide.

contraindicaciones

Contraindicaciones y Efectos Secundarios de la Ulmaria

La ulmaria, cuando se toma apropiadamente, puede ser segura para la mayoría de las personas. Puede causar molestias estomacales, incluyendo náuseas. También pueden ocurrir erupciones cutáneas y tensión pulmonar.

Si se toma en grandes cantidades o durante un largo período de tiempo, es posible que la ulmaria no sea segura. Demasiada ulmaria puede causar sangre en las heces, vómitos, zumbido en los oídos, problemas renales y otros efectos secundarios. Así que se recomienda no exceder su consumo más de un mes continuo.

¿Cómo aumentar la testosterona? Conoce un producto maravilloso

Existen actualmente miles de productos en Internet que de forma fraudulenta ofrecen soluciones maravillosas a todos nuestros problemas; lamentablemente, muchos de ellos no cumplen con las expectativas que prometen. Por ello, hoy quisimos darnos a la tarea de ofrecerles una alternativa a la pregunta que muchos hombres se hacen ¿Cómo aumentar la testosterona sin efectos secundarios?.

Para ello, hemos depositado nuestra confianza en un producto que según varios testimonios, logra acabar con los problemas de deficiencia de esta hormona en poco tiempo. Pero antes, conozcamos un poco más sobre el problema.

¿Qué provoca la deficiencia de testosterona?

Si no lo sabes, la falta de testosterona puede provocar en el hombre diversos problemas crónicos como: depresión, pérdida del lívido, disminución del deseo sexual, problemas de erección, pérdida de masa muscular y aumento de obesidad; entre otros.

Y lamentablemente, la prevención de este problema es bastante complicada con el ritmo de vida actual que maneja la sociedad. Ya que, a menudo esto es causado por mala alimentación, factores contaminantes en el medio ambiente, el alcohol, tabaco y uso de fármacos.

Así que, sabiendo todo esto, cualquier hombre de mediana edad estará consciente de que necesita una ayuda para no solo mantener el «fuego» encendido; sino también, para poder estar saludable y en forma muchos más años.

¿Cómo aumentar la testosterona?

El producto en cuestión podrás encontrarlo, junto a toda su información detallada en el sitio web: www.testoultraoficial.net; un espacio donde se dedican a promocionar este producto y venderlo para toda América Latina.

Se trata de un suplemento hormonal que en la dosis adecuada es capaz de hacer que los niveles de testosterona en el cuerpo se normalicen. Provocando con ello, una serie de beneficios tan evidentes como: aumento en la erección, mejor irrigación de sangre en todo el cuerpo, mayor concentración, aumento del deseo sexual y estimula la formación de masa muscular.

Una combinación de beneficios perfecta que cualquier pareja agradecería; ya que, cual mujer no estaría emocionada de ver a su pareja recuperando la forma y el deseo sexual que tenía durante su juventud.

¿Existen efectos secundarios?

Lamentablemente, muchos sabrán que de antemano varios suplementos o complementes hormonales pueden producir efectos adversos. Sin embargo, Testo Ultra no es el caso; ya que si se respeta la dosis diaria recomendada del producto no se tendrá ningún efecto adverso. Esto gracias a que sus ingredientes activos en su mayoría son de origen natural y la formula resultante se acopla perfectamente al organismo.

Más información sobre el producto: Testo Ultra: Review completa – TipsNutritivos