Estar enfermo es terrible, pero no cuidarse es peor. Por ello, hoy queremos aclararte que bebidas y alimentos puedes tomar si tienes piedras en la vesícula; para que así, puedes armar un menú semanal para cuidar de tus enfermos con vesícula inflamada o con cálculos.
¿Qué bebidas y alimentos puedes tomar si tienes piedras en la vesícula o si está inflamada?
Lo primero es tomar en cuenta si el paciente tiene alguna intolerancia o sensibilidad a ciertas bebidas o alimentos. Una vez que los descartes, puedes elegir de entre la siguiente lista aquellos que te convengan para ir creando un menú semanal, seguro y nutritivo.
¿Qué puedo beber?
Agua. El agua es fundamental para mantenerse hidratado y promover la salud en general. Beber suficiente agua puede ayudar a mantener una buena función del sistema digestivo y prevenir la formación de nuevos cálculos biliares.
Infusiones de hierbas. Algunas infusiones de hierbas pueden tener propiedades digestivas y antiinflamatorias que pueden ser beneficiosas para la vesícula. Algunas opciones pueden incluir manzanilla, menta, jengibre o diente de león. Asegúrate de consultar con tu médico de cabecera antes de consumir cualquier infusión, especialmente si estás tomando algún medicamento.
Jugo de manzana. El jugo de manzana sin azúcar añadido se ha asociado con la disolución de cálculos biliares y puede ayudar a aliviar los síntomas asociados con la inflamación de la vesícula. Sin embargo, es importante consumirlo con moderación y con aprobación de tu médico.
Jugo de limón. Aunque se ha mencionado anteriormente que el limón no se recomienda como remedio para problemas de vesícula, algunas personas creen que beber agua tibia con jugo de limón puede ayudar a estimular la producción de bilis y mejorar la digestión. Sin embargo, esto puede variar de persona a persona. Como siempre, se recomienda hacerlo bajo supervisión médica.
¿Qué alimentos puedo comer y cuáles no se pueden comer con la vesícula inflamada?
Es importante seguir una dieta adecuada para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. A continuación, te comparto un listado de alimentos que puedes considerar incluir en tu dieta semanal y otros que debes evitar.
Alimentos recomendados
- Frutas. Manzanas, peras, bayas, melones, sandía, papaya y plátanos.
- Vegetales. Espinacas, brócoli, zanahorias, calabacín, pepinos, calabaza, batatas y hojas verdes en general.
- Granos enteros. Arroz integral, quinoa, avena, cebada y panes integrales.
- Proteínas magras. Pollo, pavo, pescado, huevos y tofu.
- Lácteos bajos en grasa. Leche desnatada, yogur griego bajo en grasa y queso cottage.
- Legumbres. Lentejas, garbanzos, frijoles negros y alubias.
- Grasas saludables. Aceite de oliva, aguacate, nueces y semillas.
Alimentos que debes evitar o limitar.
- Grasas saturadas. Evita o limita el consumo de carnes grasas, mantequilla, manteca de cerdo, tocino y alimentos fritos.
- Alimentos procesados. Evita alimentos envasados, alimentos rápidos y comidas precocinadas, ya que a menudo contienen altos niveles de grasas poco saludables y aditivos.
- Lácteos enteros. Limita el consumo de productos lácteos enteros, como leche entera y quesos grasos.
- Alimentos picantes y condimentados. Pueden irritar el sistema digestivo y empeorar los síntomas.
- Alimentos ricos en colesterol. Limita el consumo de mariscos y vísceras.